Agua y ciudad: 6 casos sobre riberas urbanas

Diversas ciudades han impulsado el uso de las riberas como espacios públicos. Presentamos algunos casos sobre intervenciones en riberas urbanas.

En muchas de nuestras ciudades los cuerpos de agua se han convertido en auténticas fronteras que limitan y dividen la estructura urbana. Observamos frecuentemente que las edificaciones le dan la espalda a los ríos por considerar que se encuentran contaminados, deteriorados o porque dificultan la relación e interconexión espacial. Pero el agua no solo condiciona la forma y organización de nuestra ciudad, sino que tiene la facultad de vincularnos y conectarnos de manera espacial, cultural, social y simbólica.

El rescate e intervención de los cuerpos de agua insertos dentro de las ciudades cobró fuerza en la década de los 80’s. No obstante, en los 60’s se impulsaron algunas iniciativas encaminadas a la recuperación de ríos urbanos como el Támesis en Londres y el Sena en París.

Los antecedentes internacionales han servido como ejemplo para muchas otras ciudades en el resto del mundo que han impulsado el uso de las riberas como espacios públicos dadas sus bondades paisajísticas. Presentamos algunos casos:

Parques del Río Medellín – Medellín, Colombia 

Conforme crecía Medellín, los márgenes del río homónimo se convirtieron en autopistas que fracturaron la ciudad. En el 2013 la Alcaldía de Medellín, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Sociedad Colombiana de Arquitectos convocaron a un Concurso Público Internacional con el objetivo de seleccionar un proyecto que integrara el río a la ciudad metropolitana, favoreciendo la creación de espacios públicos y reorganizando la infraestructura vial que ocupaba la ribera del río.

Parques del Río Medellín, nombre del proyecto, inició su construcción en el año 2015 y consta de 5 etapas para conectar la ciudad a través de más espacios públicos y áreas verdes, vías y ciclorutas para garantizar una movilidad eficiente y sostenible y nuevos equipamientos. El proyecto ha obtenido el reconocimiento de múltiples premios internacionales.

Hasta el momento se han acondicionado 145.181 m2 de espacios públicos, entre los que destacan: 22.765 m2 de áreas verdes, 200 m2 de ciclorrutas, 45 cicloparqueaderos y un soterrado de 392 metros de longitud con siete carriles. La siguiente etapa, actualmente en construcción, brindará 177.500 m2 de espacios públicos adicionales, una vía soterrada de 460 metros de longitud con seis carriles para vehículos y una vía férrea por la que transitará el tren de cercanías del valle de Aburrá.

Parques del Río Medellín

Foto: Argos Colombia.

Río Mapocho – Santiago de Chile

El Río Mapocho, con una longitud de 110 kms, recorre dieciséis municipios de la Región Metropolitana de Santiago. En el 2010, a raíz del proyecto “Mapocho Urbano Limpio”, se inició un proceso de descontaminación de sus aguas. 

El río cuenta con diversos parques urbanos a lo largo de su cauce y numerosos puentes que permiten la conexión norte-sur de la ciudad. Diversas actividades se desarrollan en este afluente, entre las que destacan la carrera Mapocho Río Arriba, el proyecto Museo Arte de Luz que proyecta obras de arte en el lecho de río y el Festival La Puerta del Sur en el que artistas nacionales y extranjeros pintan murales en las murallas que lo encauzan.

Uno de los proyectos más relevantes para el mejoramiento de los espacios en torno al río es el “Cicloparque Mapocho 42K” que consiste en acondicionar la ribera sur como la columna vertebral ciclista de la capital. Se pretende conectar a ocho municipios a través de 42 km de ciclovías, la cual atravesará los parques existentes en el borde del río. En el 2016 se inauguró un tramo de 2km.

Otra iniciativa de interés es el “Paseo Urbano Fluvial Río Mapocho” que contempla la construcción de un espacio recreacional de 4,3 km en el lecho del río, conectando dos municipios de la ciudad. De hecho, en los últimos años se ha acondicionado este tramo y los ciclistas, en los meses de verano cuando el caudal es bajo, circulan por esta senda pavimentada.

Río Mapocho

Actividad «Mapocho Pedaleable». Foto: Adonay Perrozzi.

Savannah Riverfront – Savannah, Estados Unidos 

El centro de la ciudad de Savannah se extiende a lo largo de la ribera sur del río con el mismo nombre, al este del estado de Georgia en Estados Unidos. Hoteles, comercios, edificaciones gubernamentales y sitios históricos mantienen viva la zona, principalmente en River Street, que cuenta con un paseo de 1.2 kilómetros a lo largo del río.

Desde el paseo se puede tomar un servicio gratuito de transporte en bote que cuenta con paradas en los dos extremos de la ribera sur y cruza el río hasta la isla Hutchinson, del lado norte. Si bien la isla solo cuenta con usos industriales, ya que allí se encontraba el puerto original de Savannah, actualmente se emplaza el centro de convenciones de la ciudad y un hotel con campos de golf.

A pesar del valor estético y la presencia de comercios y actividades turísticas, las continuidades visuales del paseo se ven parcialmente interrumpidas por dos grandes hoteles que son discordantes con la identidad del lugar. Cuatro espacios para estacionamientos generan un efecto similar en la circulación, irrumpen brevemente el recorrido al lado del río y afectan la imagen de las fachadas antiguas desde la perspectiva de los botes de paseo.

Actualmente se están ejecutando dos proyectos de expansión, uno de 400 metros hacia el este y otro de 600 metros hacia el oeste. Con esto, la ciudad busca aprovechar aún más el atractivo del río Savannah con desarrollos mixtos de comercio y vivienda.

Savannah Riverfront

Foto: Nikolai Elneser.

Seawall – Vancouver, Canadá 

Vancouver es una ciudad peninsular, rodeada de agua por el Norte, Sur, y Oeste. A lo largo de su frente costero hay varias playas y parques vecinales, cada uno con un carácter único: algunos más orientados a los deportes con canchas de volleyball de arena (entre otras), otros de descanso, con mesas y mayor presencia de comercios. También se observan múltiples bahías y muelles a los que arriban ferrys (integrados al sistema de transporte público multimodal de la ciudad), botes y lanchas privadas.

 El Seawall de Vancouver es una muralla pavimentada que recorre todo el perímetro del Stanley Park. Inició su construcción en 1917 y se completó oficialmente en septiembre de 1980. Dicho proceso de ejecución fue intermitente por los desafíos que supuso el financiamiento del proyecto a corto y mediano plazo por parte del gobierno local y federal. 

El Seawall contempla un circuito peatonal y ciclista que conecta las áreas recreacionales del borde costero con un recorrido ininterrumpido de aproximadamente 22 Km. Una de sus secciones más emblemáticas, y que aún sigue en proceso de renovación/recuperación, es el frente marino alrededor del Stanley Park, en donde la topografía e interacción con el mar han representado un gran impedimento a sortear para poder proporcionar un recorrido con calidad espacial apropiada.

El proyecto no ha estado exento de desafíos dado que a lo largo de los años se ha debatido sobre su uso, especialmente en cuanto a la dinámica entre peatones, ciclistas, patinadores y skaters. Diversas medidas se han tomado en las últimas décadas para asegurar la convivencia armoniosa de todos los grupos que utilizan este espacio.

Seawall Vancouver

Foto: Stephen Hui.

Arroyo Cheonggyecheon – Seúl, Corea del Sur 

En el 2008 se inauguró la recuperación del arroyo Cheonggyecheon en el centro de la ciudad de Seúl, Corea del Sur, convirtiéndose rápidamente en uno de los proyectos de restauración más importantes del mundo. Este proyecto fue en parte el resultado de una visión política para recuperar el valor ecológico del centro de Seúl y darle un nuevo impulso a la economía local.

La historia del proyecto es de cierta forma el resultado de las transformaciones de la ciudad alrededor del arroyo durante el último siglo. Desde los años 50’s hasta finales de los 70’s, se desarrollaron grandes obras de infraestructura para cubrir el arroyo, como respuesta a los problemas de salubridad existentes, y luego para la construcción de la autopista elevada que permitió, hasta su demolición, el paso de 170.000 vehículos diarios al centro de la ciudad. Sin embargo, la misma autopista fue una de las causas del deterioro del centro de Seúl, produciendo una desmejora de la calidad de vida cerca del arroyo, despoblamiento, pérdida de empleos y competitividad, e incluso de seguridad pública por el mal estado en que se encontraba la autopista.

En la campaña política de Myungbak Lee se estableció el compromiso de recuperar Cheonggyecheon como parte de una visión mayor para revivir el centro de Seúl. Luego de su inauguración, el proyecto ha logrado revitalizar la biodiversidad alrededor del arroyo, reducir la isla de calor, promover el turismo y aumentar el valor del suelo y la actividad económica en la zona. 

La visión detrás de Cheonggyecheon es una gran lección para la innumerable cantidad de ciudades buscando estrategias para revivir sus centros y brindar mejor calidad de vida a sus habitantes. Cursos de agua que fueron alguna vez cubiertos en pos de una idea de desarrollo ahora cuestionada, tienen ahora una segunda oportunidad de redescubrirse.

Arroyo Cheonggyecheon

Foto: Pixabay.

Río Guaire – Caracas, Venezuela

El Guaire, con sus 72 kms de longitud, es el principal afluente del valle de Caracas. Durante el siglo XIX fungía como balneario y vía de comunicación importante para el transporte de mercancías. No obstante, a finales de siglo, el presidente Antonio Guzmán Blanco creó la primera red de alcantarillado de la capital, utilizando El Guaire como receptor y desagüe de las aguas residuales de la ciudad. También se construyó (1875) el primer puente sobre el río que permitió la conexión y crecimiento hacia el sur de la capital, denominado Puente Regeneración y hoy día conocido como Puente Hierro.

El río tiene una trascendencia histórica para Caracas, no solo por ser el afluente más importante de la capital sino porque a principios del siglo XX se aprovechó su potencial hidroeléctrico y se instaló, en la zona de El Encantado, la primera planta hidroeléctrica, convirtiendo a Caracas en la primera ciudad latinoamericana en obtener electricidad generada a distancia.

En 1940 se inició la canalización del río, no obstante, no se generó ningún plan de saneamiento ni reencauce de las aguas servidas que descargaban en este afluente. La contaminación de El Guaire se agravó a medida que crecía la ciudad dado que el uso indiscriminado de este recurso natural como receptor de aguas residuales.

Su situación ecológica derivó en varias promesas para su saneamiento y recuperación por parte del Ejecutivo Nacional. Desde el año 2005 varios millones de dólares se han invertido para el saneamiento del cauce; proceso en el cual han participado también instancias internacionales como la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (2006) y el Banco Interamericano de Desarrollo (2012). El poco avance del proyecto en los últimos 15 años evidencia un considerable atraso de la capital caraqueña que en algún momento del siglo XX fue pionera en la modernización de la ciudad latinoamericana. La importancia ecológica y la localización estratégica del río en torno a la trama de la ciudad, ya que puede ser utilizado como el principal espacio público conector de la capital, releva la urgencia de su recuperación en una urbe que está en deuda con la proporción de espacios de calidad en donde desarrollar la vida cívica.

Río Guaire

Foto: Raúl Arcaya.


Foto de portada: Pixabay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe nuestro resumen mensual en tu correo electrónico.

Recibe nuestro resumen mensual en tu correo electrónico.