¿Qué son las islas de calor urbano?
El cambio climático no es la única razón del aumento de temperaturas en las ciudades.
Una revisión rápida al 2020, un año de retos para todos
Revisamos cinco artículos que presentan algunos de los temas que dominaron las discusiones sobre ciudad y urbanismo durante el año.
De mínimos a máximos: cómo los estacionamientos en Ciudad de México están cambiando
Ajustar las políticas de estacionamientos es una estrategia clara para tener mejores ciudades. Ciudad de México es otro ejemplo más para emular.
Revisiones
El crono-urbanismo: las ciudades le ponen minutos a su calidad de vida
Melbourne, París, Detroit, Londres apuestan por mejorar la calidad de vida priorizando la planificación de la vida urbana en 15-20 minutos.
Glosario
Es un fenómeno de origen térmico que ocurre cuando una ciudad experimenta temperaturas más elevadas que las áreas suburbanas o rurales circundantes. Estas zonas de calor pueden presentar de 1 a 12º centígrados más que las áreas menos densas.
Secciones
Otras Publicaciones
Vecinos invasores: reconstruyendo nuestro vínculo con la vida silvestre
Para reducir el impacto que ejercen las ciudades en la biodiversidad se requieren estrategias que promuevan un crecimiento urbano más consciente.
La entrega de títulos de propiedad: despertando a un gigante dormido
Una propuesta que se basa en activar el capital desaprovechado que existe en los sectores informales de todo el mundo.
Cinco mapas de película
Revisamos formas creativas y originales de usar mapas en la gran pantalla.
En un mundo que envejece ¿cómo serán sus ciudades?
Para el año 2100, el 22% de la población mundial será mayor de 65 años. El momento de adaptarse empieza ahora.
La Fórmula 1 ¿un motor para las ciudades?
Una vez al año Mónaco y Bakú convierten sus calles en una pista de carreras de alta velocidad. ¿Cómo lo hacen?
El urbanismo como oportunidad: superar la crisis sin ser superados
Reflexión sobre las ciudades y los que trabajamos para ella en conmemoración al Día Mundial del Urbanismo.